Tendrán vigor a
partir del próximo 10 de enero
Con la comparecencia de la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Susana Pérez Custodio, junto al delegado de Servicios Mancomunados, Manuel Abellán y el director general de ARCGISA, José Manuel Alcántara, se han dado a conocer las medidas restrictivas al consumo de agua que, como consecuencia de la situación de excepcional sequía y escasez grave en la que se encuentra el Campo de Gibraltar y en virtud de lo dispuesto en la Orden de 7 de octubre de 2021, así como en el Plan de Sequía para el Campo de Gibraltar y atendiendo a los acuerdos adoptados por la Mesa de Sequía, seran de aplicación en la comarca a partir del próximo miércoles 10 de enero.
En este sentido, Pérez Custodio informó que dichas medidas se ejecutarán mediante la bajada de presión en la red desde las 6:00 horas a las 23:00 horas, así como mediante una drástica reducción que se practicará en horario nocturno (de 23:00 horas a las 06:00 horas) y que conllevará la práctica suspensión del suministro en la comarca. No obstante, por razones técnicas inevitables, esencialmente vinculadas a las peculiaridades de cada municipio, la drástica reducción de presión puede no afectar por igual a todas las localizaciones dentro de la misma localidad, contando puntualmente con un mínimo suministro nocturno ante la existencia de
agua en la red, por lo que la presidenta apeló a la responsabilidad de los ciudadanos para alcanzar los objetivos perseguidos.
Igualmente, Pérez Custodio recordó los usos prohibidos del agua durante este periodo de restricciones, que se concretaron en prácticas como el riego de jardines y zonas verdes, la limpieza de los viales, tanto públicos como privados, las fuentes ornamentales, las duchas y surtidores públicos, así como el llenado piscinas privadas y el lavado de vehículos fuera de los establecimientos autorizados. Sobre dichas prohibiciones la presidenta alertó sobre las consecuencias legales graves que pueden derivarse del incumplimiento de dichas prohibiciones.
Por su parte, el delegado de Servicios, Manuel Abellán, incidió en las referidas medidas y recordó cómo, con carácter previo, se han realizado notables esfuerzos para mejorar la eficiencia en el consumo de agua, permitiendo con ello mantener la normalidad del suministro durante un mayor tiempo que en el caso de la última sequía padecida en nuestra comarca. Abellán hizo un llamamiento a la ciudadanía para que realice un consumo responsable de agua y a la vez, resaltó el papel de los ayuntamientos como elementos esenciales para conseguir los objetivos perseguidos con estas medidas de restricción.
Por su parte, el director general de ARCGISA recordó que el conjunto de medidas anunciadas emanaba de la capacidad de almacenamiento de los embalses que abastecen a la población, existiendo un nivel crítico que se establecía en 41,5 hectómetros cúbicos y que, una vez alcanzado, representa la necesidad de adoptar y aplicar medidas restrictivas bajo el objetivo de lograr un ahorro inminente del 20% del consumo de agua y alcanzar con ello el inicio del año hidrológico.
Alcántara indicó que "será a partir de ese momento, en caso de persistir la situación de excepcional sequía, cuando nuevamente sea necesario adoptar paulatinamente otras medidas restrictivas de mayor calado".